
Tritiya-Prakriti:
Las Personas del Tercer Genero

[Parte Tres]
EL EJEMPLO DE VIRATA MAHARAJA
El perfecto ejemplo del adecuado trato a las personas del tercer género se puede encontrar en el comportamiento de Maharajá Virata. Este gran rey era el soberano de la provincia de Matsya en India durante los tiempos del Señor Krishna, o hace un poco mas de cinco mil años. Cuando Arjuna se acerco al rey para pedir refugio, el asumió la forma de y naturaleza de un ser transgenerico, hombre-mujer, un miembro del tercer sexo. Vestido con una blusa de mujer y ataviado en seda roja, usando pulseras de marfil, aretes de oro y collares de coral y perlas. Su pelo era largo y trenzado, entro en el palacio royal con el paso de una mujer con amplias caderas. De acuerdo al Mahabharata, su atavío femenino escondía su gloria, pero al mismo tiempo no. Apareció como la luna llena que es eclipsada por el planeta Ketu.
La imagen de Arjuna, forma de vestir y comportamiento es muy interesante por que claramente revela el estatus del tercer sexo. Es el mismo comportamiento encontrado en el Kama Shastra que describe a los transgenericos hombre-mujer que se visten y viven como mujeres. La mayoría de traducciones inglesas usan el arcaico y evasivo termino “eunuco” para describir a Arjuna, pero se debe notar que la castración de hombres heterosexuales no les causa adoptar la naturaleza psicológica femenina y no les hace comportase en forma femenina.
Presentándose como una bailarina y músico profesional entrenado por los gandharvas, Arjuna le explico que era un experto cantante, decorador de cabellos y “todas las artes refinadas que una mujer debería saber.” Al principio Maharajá Virata no podía creer que Arjuna fuera “mitad mujer.” El nunca había visto una persona así, que fuera simultáneamente tan fornido y fuerte y al mismo tiempo con un comportamiento tan femenino. El rey sospecho que Arjuna era un gran arquero y así el le ofreció su reino, pero Arjuna no acepto diciendo, “Mi señor, la única cuerda que puedo tocar es la cuerda de la vina.” Después de exhibir sus destrezas ante la corte, Arjuna fue tentado por bellas mujeres para asegurar que verdaderamente era del tercer sexo y por lo tanto libre de toda lujuria por las mujeres (si hubiera sido eunuco o neutro, los hombres del palacio le hubieran examinado para ver si tenia testículos). El rey estaba sorprendido pero muy contento con su manera de hablar y estuvo de acuerdo en que viviera entre las mujeres del palacio y que las instruyera en el canto y la danza. De esta forma Arjuna se presento como “Brihannala” y rápidamente se convirtió en el favorito de estas habitaciones. Maharajá Virata ordeno a su hija, Uttara, “Parece que Brihannala es una persona de nacimiento de alcurnia. Ella no parece ser una bailarina ordinaria. Trátala con respeto como se merece una reina. Llévala a tus apartamentos.”
Es importante notar que el rey se dirigió a Brihannala como a una mujer aceptando su estatus trangenerico. El rey no la ridiculizo ni la humillo y seguro que no la echo del palacio o la arresto. El tampoco le dijo que se cambiara la ropa que actuara como un hombre ordinario. En cambio, acepto su naturaleza tal y como era, le ofreció refugio y trabajo en el palacio royal. Esta amabilidad y respeto ofrecida a Arjuna por el Maharaja Virata a su forma transgenerica de Brihannala es un ejemplo que debe de ser seguido por todos los oficiales y lideres de los gobiernos de la sociedad.
EL TERCER GENERO Y LA ASTROLOGIA VEDICA
En la astrología Vedica, cada uno de los nueve planetas son asignados para los tres géneros. El Sol, Júpiter y Marte se asignan para el genero masculino; La Luna, Venus y Rahu se asignan para el genero femenino, Mercurio, Saturno y Ketu se asignan para el tercer genero o neutros. Estos tres últimos son clasificados como napumsaka, por su influencia, son considerados sexualmente neutrales y “hermafroditas” (poseen propiedades masculinas y femeninas). Esta neutralidad se refiere al hecho de que su naturaleza está apartadas de los asuntos de procreación, comparado con los planetas masculinos y femeninos. Por ejemplo, Mercurio rige a los niños, que no han entrado en la pubertad y no han tenido excitación sexual. Saturno rige a los ancianos, quienes están restringidos por naturaleza a la reproducción sexual. Por otro lado, Ketu rige a aquellos que están en forma para la sexualidad pero no tienen interés en estos actos o en la procreación. Esto incluye a los célibes y las personas del tercer sexo.
En las antiguas escrituras Vedicas la astrología enfatiza que Mercurio es el más indicativo del tercer género aunque algunos textos lo estiran a Saturno y Ketu. Mercurio refiere a las personas con variación de género que son inteligentes y con mucho talento en las artes y las ciencias. Son buenos administradores, con espíritu joven y muy competente en sus campos. Por otro lado, Saturno se refiere a los menos afortunados en la vida, solitarios, despreciados por la sociedad por su impotencia. El planeta Ketu es visto como moksa karaka, o indicador de iluminación espiritual y sus nativos, los del tercer sexo a menudo se convierten psíquicos, ascetas, monjes, monjas, etc.
Algunos de los más comunes indicadores de la homosexualidad femenina en la astrología Vedica incluyendo un ascendente masculino y un signo de la Luna, o Venus en el signo de Virgo. Para el hombre, tener a Marte o Saturno en la séptima casa es un indicador común. También hay veintisiete nakshatras o estrellas que son importantes en la astrología Vedica. De estas, Mrgashira, Mula y Satabhisa rigen el tercer sexo o el género neutral.
De acuerdo a la ciencia Vedica, la intrínseca naturaleza o sexualidad de la entidad viviente es determinada al momento de la concepción, no al nacimiento y por esta razón la carta astrológica no determinara que sean hombre, mujer o del tercer sexo. Esto es relacionado en el Dharma Shastra:
Un niño varón es producido por una gran cantidad de semilla masculina, una niña
es producida por el predomino de la mujer; si ambos son iguales, un niño del tercer genero se
produce (napumsa) o gemelos niño y niña se producen; si cualquiera de los dos es
deficiente, resulta una falla en la concepción.
(Manusmriti 3.49)
Este verso es significativo por que específicamente dice que el tercer sexo es biológicamente determinado durante los momentos antes de la concepción, también confirmado en textos médicos en Sanscrito tales como el Sushruta Samhita. En otras palabras, las personas del tercer sexo nacen de esta manera, como un hecho de la naturaleza. Ellos no se “convierten” en tercer sexo debido a causas o razones externas.
BALANCE REPRODUCTIVO Y NATURALEZA
Los mecanismos de variación biológica para la estructura normal de un hombre o una mujer siempre involucran alteraciones en el plan normal de desarrollo. Esto no quiere decir que, estas alteraciones biológicas o “errores” sean de la naturaleza o de Dios. La gente común asume que cada miembro de la sociedad humana debe de estar directamente involucrada en la reproducción sexual, pero hemos observado que en la naturaleza este siempre es el caso común. En muchas especies con estructuras sociales, miembros que no se reproducen juegan papeles importantes y únicos. Por ejemplo, en una colonia de abejas, solamente la reina es la hembra reproductiva mientras que las abejas trabajadoras son del “tercer sexo” o que no se reproducen o estériles. En muchas unidades de mamíferos, hay un “macho alpha” que típicamente dominara a todos los machos hasta que estos dejan la manada o se someten a el y dejan de tratar de copular con su harem. Los machos que permanecen, prácticamente se convierten en “eunucos” y en una forma de decirlo se convierten en parte de su harem disfrutando de su protección. Cuando se han examinado a estos animales sumisos, se ha comprobado que han bajado sus niveles de testosterona y su misma supervivencia depende de esto. Tales mecanismos individuales y en grupo son específicamente dirigidos para sostener las especies más efectivamente.
Sumando a las criaturas estériles y que no se reproducen en la naturaleza, encontramos que muchos animales muestran comportamiento homosexual y también forman parejas del mismo sexo. Este aspecto de comportamiento animal, ha sido bien documentado en una amplia variedad de especies. En algunas variedades de aves, por ejemplo, los sucesos de enparejamiento del mismo sexo aumentan dramáticamente, afectando desde sus bases, bajo presión relacionada a estar atestados o en un habiente de aprisionamiento. Como las parejas del mismo sexo no se reproducen, el aumento de población disminuye o se reduce sin que mueran de hambre. Al mismo tiempo el instinto animal de formar parejas, anidar y tener pareja son satisfechos. ¿Es esta forma de hacer parejas en el reino animal un “error” o simplemente una adaptación de las especies para sostenerse a ellos mismos de la forma más efectiva posible?
En el microcosmos, específicos mecanismos que cuentan para esterilidad y comportamiento de homosexualidad pueden parecer como “desordenes,” “defectos,” o “errores,” pero si retrocedemos y vemos la causa próxima y vemos la salud reproductiva de las especies como un todo y como cambia bajo diferentes circunstancias a través del tiempo, en variados ambientes y regiones, entonces podremos ver como los no reproductivos del “tercer sexo” juegan un papel importante en un amplio esquema de las cosas. La naturaleza o Dios no prohíben estos aparentes errores pues por que no son errores para nada. En un aspecto más amplio, estas variaciones sirven un propósito, aunque como humanos estemos al tanto de esto o no. Los seres humanos no son animales, pero nuestros cuerpos están hechos de los mismos elementos y todos obedecen las mismas reglas básicas de química y biología. Deberíamos de dejar de pensar que nuestra especie como si fuera de alguna manera más allá de las leyes de Dios o de la naturaleza. Hay razones y mecanismos para todo en la naturaleza y por comprenderlos apropiadamente podemos aprender a nombrar la variedad humana con inteligencia en lugar de miedo. El reconocimiento Vedico de un no-reproductivo “tercer” género en la sociedad humana indica que la antigua India reconocía este sutil pero significativo aspecto biológico.
En contraste directo al sistema del tercer genero encontrado en la naturaleza, encontramos el rígido, artificial e impuesto sistema de “dos-géneros” que vemos comúnmente en muchas de las culturas actuales. En sociedades donde solo cuentan y tiene valor hombres y mujeres que se reproducen, no hay espacio para los del tercer sexo que no se reproducen. Las personas que no producen progenie son vistas como un fracaso y son puestos en la más baja de las categorías de la sociedad humana. Los homosexuales y los transgenericos son presionados a tomar papeles de heterosexuales en contra de su naturaleza y los bebes intersexuales son forzados a tomar identidades de hombre o mujeres a través de una horrorosa cirugía correctiva. Tales intentos artificiales de negar el tercer sexo, en contra de los arreglos de la naturaleza y de Dios, pueden ser devastadores para los individuos involucrados.
En conclusión, no es necesario para cada uno de los miembros de la sociedad humana que se ocupe en reproducción sexual. El valor humano no se mide solamente en términos de su fertilidad. Mientras que las condiciones homosexuales e intersexuales afectan la reproducción de la persona y la socialización en las especies como el hombre, no afectan la viabilidad individual. Las personas no-reproductivas cuentan en un gran número de individuos sanos y funcionales que deberían de ser alentados para ocuparlos en formas constructivas apropiadas para ellos. En la cultura Vedica, las personas del tercer género tradicionalmente contribuían a la sociedad en una gran variedad de útiles maneras. Utilizaban su tiempo extra para cultivar las artes, las ciencias y la espiritualidad y estaban involucrados como parte de la familia sirviendo y cuidando de los otros. El sistema Vedico no negaba o excluía a las personas del tercer sexo, en lugar los aceptaban y los ocupaban de acuerdo a su naturaleza.
EL CELIBATO Y LAVIDA ESPIRITUAL
La practica del celibato o restringirse voluntariamente de la actividad sexual, es un aspecto muy importante y reverenciadode la vida espiritual en la religión Vedica. Se dice que practicarlo conserva el vigor del cuerpo, fortalece la resolución mental y dirige los aires vitales a la parte superior del cuerpo. También minimiza las demandas del cuerpo y demandas mundanas para concentrarse de lleno en el éxtasis espiritual. El celibato es recomendado para la clase sacerdotal, los mayores y aquellos que están ocupados en el estudio. Es muy recomendado para las almas sinceras que de verdad están ansiosas de avanzar espiritualmente. De acuerdo a la tradición Vedica, la práctica del celibato no tiene que ser para toda la vida. Puede ser practicado por espacios limitados de tiempo, tales como un año, un mes, una noche, etc. De acuerdo al voto de cada uno, y aun así mucho beneficio se puede cosechar.
Una de las ventajas para la gente del tercer sexo es que esta práctica a menudo es muy fácil para ellos. Esto es por la falta de atracción para el sexo opuesto y la subsiguiente urgencia de copular, producir hijos y ocuparse de los asuntos de la vida familiar. Se puede observar que el porcentaje de gays y lesbianas viviendo en los templos y los monasterios es generalmente mas alta que en la población en general. Muchas culturas del mundo específicamente alientan y entrenan a sus niños del tercer género para que entren en la orden sacerdotal.
Desde un punto de vista practico, es importante notar que la mayoría de personas no estarán interesadas o sean capaces de ser estrictos y seguir toda la vida en celibato, especialmente durante
la juventud. Tales personas no deben de ser desalentadas o rechazadas. Aquellos que quieran el avance espiritual se les aconsejan que dejen las actividades sexuales tanto como les sea posible de acuerdo a su habilidad. Para los miembros del tercer sexo, esto puede llevarse a cabo de varias maneras tales como minimizar su conducta sexual, comprometerse con una pareja, abstenerse de las prácticas sexuales tales como adhorata, etc.
Es el deber de los brahmanas el animar y poner al servicio a todos los miembros de la sociedad en las variadas prácticas recomendadas por los Vedas. Esto incluye a las personas del tercer sexo. Nadie debe de ser excluido o desanimado de estas practicas ni por su clase, carácter, nivel social, genero, raza, etc. Estas prácticas gradualmente purifican el corazón y remueve todos los hábitos malos y cualidades indeseadas. Su importancia excede y corrige todas las descalificaciones personales. Estas promueven la elevación espiritual de la sociedad como un todo y despiertan el verdadero amor por Dios en Sus múltiples formas tales como Krishna, Rama, Vishnu, Narayana, etc. Estas practicas incluyen el canto de los santos nombres de Dios, leer escrituras importantes tales como el Bhagavad Gita y el Srimad Bhagavatam, escucharlo de almas autorrealizadas, aceptar un maestro espiritual genuino o guru, ver a la Deidad del templo, hacer ofrendas y servicio a la Deidad del templo, regar a la planta de Tulasi, hacer peregrinaje a lugares santos, bañarse en ríos sagrados como el Ganges, observar festivales relacionados con el Señor, ofrecer plegarias al Señor, Siempre recordar al Señor y considerar al Señor como el mejor amigo o el mas amado y querido.
[Continua en Parte Cuatro...]