
Tritiya-Prakriti:
Las Personas del Tercer Genero

[Parte Dos]
INTERSEXUALES (Napumsa)
La palabra napumsa puede referirse a cualquier persona del tercer género que no se reproduce. Algunas veces se refiere específicamente a las personas nacidas con ambo genitales (intersexuales). Tales personas pueden ser homosexuales, heterosexuales o sexualmente indefinidas por naturaleza y su grado de impotencia puede variar grandemente. Los nacidos sin órganos sexuales apropiados son llamados en Sánscrito nisarga y típicamente tienen una crónica condición física causada por una combinación de ambos sexos masculino y femenino conocidos hoy en día como intersexual. Esta condición, antes conocida como “hermafroditas”, deja a sus integrantes sexualmente disfuncionales, en una forma inusual o estériles. De acuerdo a las escrituras Vedicas las personas nacidas en esta condición, es debido a actividades pecaminosas en otras vidas. De todas formas, tales personas eran respetadas por su estatus de napumsaka y eran tratados amablemente en la sociedad Vedica. Eran aceptados de acuerdo a su naturaleza y vivían dentro de las comunidades mas grandes de el tercer genero donde compartían roles similares.
En la biología moderna, el estudio de intersexualidad y sus variadas condiciones es relativamente nuevo. El concepto de la combinación de sexo masculino y femenino en un nivel biológico, ya era conocido en la ciencia Vedica desde hace miles de años y corresponde a la categoría de tritiya-prakriti. La mayoría de investigaciones biológicas sospechan que, incluyendo la genética o factores hormonales antes de nacer juegan un importante papel en determinar su físico sexual, pero también su orientación e identidad de género. Es mas la identidad homosexual trangenerica sea la forma mas común que conocemos de intersexualidad y esto explica por que las palabras sanscritas que describen a la s personas del tercer genero se usan alternadamente y por que homosexuales, transgenericos e intersexuales se clasifican juntos.
Es un mito común pensar que entre algunas personas del tercer género mencionadas en los textos Vedicos se refería solamente a los intersexuales con características físicas y no a los homosexuales. Mientras que este punto de vista se contradice claramente en el Kama Shastra, es importante notar que las condiciones intersexuales son menos comunes que los homosexuales. En promedio, intersexualidad ocurre aproximadamente cada 36,000 nacimientos y la identidad transgenerica ocurre uno en cada tres mil. Cuando estas figuras se comparan con el estimado de 5% de le la población que son homosexuales o uno de cada veinte nacimientos, hace un intersexual y doce transgenericos de cada 1,830 gays y lesbianas. Esta disparidad demuestra claramente el papel predominante de los homosexuales en la categoría del tercer sexo y es mas, la lista en Sanscrito del tercer sexo claramente los incluye entre los varios tipos citados.
BISEXUALES (Kami)
El Kama Sutra describe detalladamente todos los tipos de comportamiento y practicas entre los heterosexuales o los del primer y segundo género, hombres y mujeres. Esto constituye la mayor parte del texto. En estos capítulos la bisexualidad es ocasionalmente mencionada. Aparentemente, en los tiempos Vedicos, la bisexualidad era considerada mas una variación para hombres y mujeres que se inclinaban a esto y no se categorizaban en el tercer genero. Por que los bisexuales se ocupa en el acto de procreación, ellos no poseen la naturaleza napumsaka del tercer genero y de otras personas sexualmente neutrales. La palabra Sanscrita kami indica que dichas personas eran específicamente aficionadas a hacer el amor y que desplegaban su afecto en gran variedad de formas. Kami incluye a personas que simultáneamente se atraen por hombre y mujeres, por otras razones que no son por la atracción natural. Aquellos que periódicamente cambian entre heterosexualida y homosexualidad son conocidos como paksha.
Los sentimientos entre heterosexuales o entre gente homosexual usualmente ocurre en un porcentaje de entre diez y quince por ciento en cada grupo. Estos sentimientos pueden variar entre unos muy sutiles que se pueden ignorar, hasta los mas fuertes que requieren de satisfacción. La naturaleza bisexual es muy curiosa y puede ir de uno a otro, de este modo comprometiendo lo que cada uno escoge, lo cual no se pone en juego en el caso de los heterosexuales o de los homosexuales. Los heterosexuales a menudo confunden la naturaleza homosexual con la bisexualidad, falsamente considerando a la homosexualidad como una “tendencia” o una “elección.” Ellos no saben que la gran mayoría de homosexuales, aproximadamente el 90%, no tienen ninguna atracción natural por miembros del sexo opuesto. Los bisexuales a menudo no están seguros de su propia sexualidad, especialmente durante la adolescencia. En una encuesta, el 35% de todos los bisexuales se reportaron como gays o lesbianas a una temprana edad.
De cualquier forma, los bisexuales son acomodados en la sociedad como heterosexuales ordinarios pero también frecuentaban comunidades del tercer género donde igualmente eran bienvenidos. Temas que se discuten en el Kama Shastra acerca de ellos incluye: hombres que visitaban a tranvestis o masajistas que trabajan como prostitutos, hombres que visitan a lesbianas, tranvestis en el harem del rey, mujeres del harem que se satisfacían a ellas mismas por la ausencia del rey y sirvientes que practican la homosexualidad durante su juventud pero luego se inclinaban hacia las mujeres.
La mujeres bisexuales (kamini) son mencionadas en el Srimad Bhagavatam en el capitulo donde se describen los reinos celestiales situados debajo de la tierra. En estas bellas regiones, en los jardines celestiales y acompañadas por lesbianas y ninfas (pumscali), mujeres bisexuales provocan a los hombres con una bebida de cannabis y disfrutan el sexo a su total satisfacción.
ACOMODACION SEXUAL VERSUS PURITANISMO
En el sistema Vedico, diferentes estándares de comportamiento y conducta sexual son prescritos para diferentes clases de hombres. Por ejemplo la clase de sacerdotes debían de mantener un alto estándar de conducta, seguidos por los oficiales del gobierno. Con los comerciantes y granjeros se era más indulgente, con los artesanos y trabajadores que eran mas de la mitad de la población, se era aun más indulgente. Esto es un gran contraste con el sistema moderno donde se espera que todos los ciudadanos sigan las mismas leyes. La ventaja del sistema Vedico es que es capaz de acomodar toda la variedad de personas que hay en la sociedad de acuerdo a sus diferentes naturalezas.
Se debe entender que los comportamientos sexuales descritos en el Kama Shastra son pensados para los ciudadanos Vedicos que perseguían el disfrute mundano, que es a lo que apunta la mayoría de personas. No esta pensado para aquellos que ha hecho votos y están comprometidos en austeridades y otras penitencias que son recomendadas en los Vedas como medio para adquirir moksha o liberación de las ataduras materiales. Para esta clase de personas (los espiritualistas y brahmanas) solamente se prescribe el celibato, aun en el matrimonio y este es considerado el más alto estándar de conducta para aquellos que tiene la forma humana. De todas formas, la cultura Vedica abarca todo, mientras que alienta a la renunciación, en una forma practica, también acomoda otros estándares de comportamiento entre las personas comunes.
En tiempos modernos se hacen las leyes que artificialmente intentan forzar a todos los ciudadanos a adoptar estándares de conducta, normalmente asignados a la clase sacerdotal. Desde la perspectiva Vedica, de cualquier forma, restringirse sexualmente es efectivo solamente si es voluntario. Las leyes eran para regular “los vicios” estableciendo áreas designadas en las ciudades o pueblos y prohibidas en cualquier otra parte, tales como en los distritos brahminicos o distritos del templo. La vida familiar responsable y el celibato eran públicamente alentadas y promovido por el gobierno, pero al mismo tiempo otras formas de comportamiento sexual eran reconocidas y de acuerdo acomodadas de. Esto incluía una amplia variedad de actividades tales como la prostitución, poligamia, arte explícitamente sexual, practicas homosexuales, mantenimiento de concubinas, cortesanas, etc. Cualquiera que esta familiarizado con la literatura Vedica tendrá el conocimiento que estas actividades se les designaba un espacio limitado en su cultura. Esto continúa floreciendo aun en tiempos modernos a pesar de siglos de prohibición. El concepto puritano de total prohibición del vicio a fallado, un sistema irreal que riega la hipocresía, no respeta la ley y hay injusticia para muchos ciudadanos. Específicamente las personas del tercer sexo han sufrido bajo este sistema.
EL TERCER GENERO Y LAS LEYES EN LAS ESCRITURAS
El sabio Vatsyayana reconoce que el comportamiento sexual varía de país en país. Las personas de las regiones sureñas y occidentales tienden a ser más relajados en sus actitudes con respecto a las variaciones sexuales. Adhorata (coito anal), por ejemplo, es practicado particularmente por las personas de las regiones sureñas. Mientras que se reconoce que es practicado ocasionalmente por los tres géneros, no es recomendado para ninguno de estos, incluyendo a los miembros del tercer genero y por supuesto es prohibido para los brahmanas. Su practica desvía los aires vitales hacia abajo causando enfermedades. Los homosexuales que toman el papel pasivo en sexo anal son específicamente conocidos en Sanscrito como kumbhika.
Observando las leyes de las escrituras, no hay versos en el Dharma Shastra que prohíban específicamente el comportamiento sexual entre las personas del tercer sexo. Dos versos advierten acerca de relaciones sexuales entre hombres comunes (pums-prakriti) pero la expiación tan solo es un baño ritual y solamente se aplica para los brahmanas o aquellos nacidos dos veces:
Un hombre nacido dos veces que tiene relaciones sexuales con otro hombre o
con una mujer en una carreta jalada por bueyes, en el agua o durante el día, debe
de bañarse con la ropa puesta.
(Manusmriti 11.175)
Otro verso dice:
Golpear a un brahmana, oler cosas desagradables tales como el licor, engañar y
tener relaciones con otro hombre es declarado que causa la perdida de la casta.
(Manusmriti 11.68)
Esta perdida de casta no era permanente por que podía ser expiada, pero era generalmente aceptado que los brahmanas no casados siempre deberían de practicar celibato. Aun los brahmanas casados se les desanimaban de tener relaciones sexuales con sus esposas a menos que fuera específicamente para ocuparse en producir un niño de acuerdo con el proceso garbhadhana-samskara.
Similarmente no hay leyes en el Dharma Shastra que prohíban actos sexuales entre mujeres excepto dos que se relacionan con la violación de una niña no casada (edad entre 8 y 12). En el Artha Shastra hay multas relativamente pequeñas que se dan como castigo por actos homosexuales cometidos por hombres nacidos por segunda vez o donde se involucran a niñas no casadas. Las multas para los hombres son cuatro veces más que para las mujeres o niñas. También es interesante notar que crímenes heterosexuales como el adulterio y contaminar a las mujeres es castigado mas duramente en el Dharma Shastra, usualmente por medio de un castigo físico o incluso la muerte. En comparación, los mismos textos ponen poca atención al comportamiento homosexual y en lugar era visto como inofensivo.
Otros temas mencionados en el Dharma Shastra con respecto a las personas del tercer sexo incluyen: ser excusados de adoración a los ancestros y oblaciones (sraddha); su omisión a ser heredados (a menos que tuvieran progenie); la recomendación que hombre y mujeres se abstuvieran de ofrecer alimentos en el fuego de sacrificio; y que sacerdotes ritualisticos (smarta-brahmanas) no participaran en estas ofrendas. La mayoría de estos mandatos están relacionados con el hecho que las personas del tercer sexo no apaciguaban a sus ancestros produciendo una progenie y eran tratados como ascetas. Fuegos de sacrificio y otros ceremonias rituales son destinadas para los casados y no para renunciantes o gente del tercer genero.
A veces por al ausencia de mujeres, hombres heterosexuales tiene relaciones homosexuales con otros hombres en contra de su naturaleza. Esta práctica es conocida en Sanscrito como purushopasripta y es condenada por la literatura Vedica. En el Srimad Bhagavatam se narra que en el principio de la creación el Señor Brahma genero de sus nalgas a la clase de personas sin Dios, los cuales se acercaron a El a la fuerza para tener sexo. Para apaciguarlos El Señor Brahma creo del crepúsculo una forma de una bella mujer quien completamente cautivo sus deseos lujuriosos. Este punto de la historia es muy importante de notar por que claramente demuestra que los demonios no eran miembros del tercer sexo. Aparentemente este tipo de comportamiento homosexual entre los miembros del primer genero, como se ve en las prisiones por ejemplo, donde no hay mujeres disponibles, es considerado “Demoníaco y no es para ningún hombre común en su sano juicio”. No debe ser confundido con la homosexualidad natural descrita en el Kama Shastra y practicado por personas del tercer sexo, de acuerdo a su afecto y su naturaleza.
Los hombres que se entregan a todo tipo de actividades sexuales sin restricción son conocidos en Sanscrito como sarva-abhigama (SB 5.26.21). En un verso del Mahabharata, El señor Siva le explica a la Diosa Parvati, por que hay personas nacidas impedidas, algunas severas como la ceguera, enfermedades crónicas o sin los órganos sexuales apropiados (como los neutros). En repuesta a los últimos mencionados, El Señor Siva describe el destino de los heterosexuales que se entregan al sexo sin ninguna restricción:
Los hombres tontos que tienen relaciones sexuales en la matriz de mujeres de clase
baja o animales (viyoni) nacen como neutros.
(Mahabharata 13.145.52)
Un verso similar en al Narada Purana dice que los del primer genero que tiene sexo algo que no sea una matriz (ayoni) después de haber sufrido en el infierno, toman su próximo nacimiento como neutros después. La idea es que los hombres heterosexuales (pums, purusa) tienen en la vida el deber prescrito de casarse con una mujer y producir descendencia y cualquier negligencia a este deber es considerado como un pecado. De cualquier modo esta no es la obligación de los hombres del tercer genero (napums) por que ellos son por naturaleza, impotentes con las mujeres y no se espera que se procreen. El Narada-smriti (12.15) dice específicamente que los homosexuales no se pueden curar y no deben casarse con mujeres. La procreación no es su obligación o “dharma” bajo la ley de las escrituras Vedicas.
LA MORAL SOCIAL
Se dice que una sociedad puede ser juzgada por la forma como tratan a sus minorías y clases mas gentiles. En la civilización Vedica las vacas, los brahmanas, las mujeres y aquellos que pertenecen al sexo neutral (los niños, los ancianos, los impotentes, los célibes y los del tercer genero) se les ofrecía protección como un principio importante. En tiempos modernos todo esta patas arriba y por lo tanto estos grupos son ahora ridiculizados, explotados, perseguidos y hasta acecinados, a menudo bajo las sanciones del gobierno.
En la sociedad Vedica, las personas estaban familiarizadas con el tercer sexo y normalmente podían reconocer las características entre sus hijos. Como todos se acomodaban en el sistema Vedico, los jóvenes del tercer sexo podían encontrar su lugar en la sociedad de acuerdo a su naturaleza y crecer de manera sana hasta llegar a ser adultos. En la sociedad moderna se tienen aun miedo de discutir asuntos del tercer género. Los padres niegan que sus hijos sean gays y tratan de forzarlos a que sean “straight” o heterosexuales. Esto causa daño psicológico por que es en contra de la naturaleza del niño y crea fricción y miedo de decepcionar a los padres. En las escuelas, los del tercer género son apartados por otros y abusan de ellos verbal y psicológicamente. Durante la adolescencia, cuando los otros están aprendiendo a formar relaciones, los jóvenes del tercer sexo son aislados y forzados a esconder su naturaleza por miedo o por vergüenza. Alienados y confundidos de esta manera, contemplan el suicidio y se a encontrado que el porcentaje de suicidio de adolescentes gays es cuatro veces mas alto que su contraparte heterosexual. Aquellos que llegan a ser adultos son discriminados en el trabajo, legalmente se les niegan sus derechos, despreciados cuando están en pareja y se les prohíbe la dicha del matrimonio. Apartados por sus familiares y de la sociedad, las personas del tercer género son forzados a una auto negación y a menudo bajo la amenaza de persecución criminal.
El aspecto mas notable de este grosero maltrato a las personas del tercer sexo, en tiempos modernos es que todo esta hecho bajo la bandera de la a si llamada moralidad y religión. Estos ciudadanos son rechazados como inmorales e inmerecedores de los derechos humanos solamente basándose en su naturaleza sentimental y sexual, lo cual mucha gente confunde como simplemente una “elección”. Este tipo de rechazo y maltrato es debido a la ignorancia. Sin comprender la naturaleza del tercer sexo la gente se vuelve sospechosa de ellos y le temen a las diferencias. Esto produce intolerancia y estos sentimientos se van profundizando en odio y eventualmente en violencia. La falta de respeto y persecución del tercer sexo es un claro signo de Kali Yuga o la era de irreligión e hipocresía descrita en la literatura Vedica. Bajo el sistema Vedico estos ciudadanos eran símbolo de buena suerte. Eran protegidos y daban sus bendiciones a la sociedad. El hecho de que sean maltratados y oprimidos puede ser visto como un augurio de malos tiempos y es una forma de medir nuestra pobreza de humanidad.
Entre algunos es un concepto erróneo que en Kali Yuga hay un incremento del porcentaje de gente homosexual. Habiendo investigado esto meticulosamente, no he encontrado ningún verso vedico que apoye este argumento. Al contrario, en el Vayu Purana se dice que; “En Kali Yuga habrán mas mujeres que hombres”. El principal síntoma de Kali Yuga es la marcada promiscuidad entre las personas de todos los géneros. En el Bhagavad Gita se dice que cuando la irreligión es prominente se explotara a las mujeres y producirán una progenie indeseada, la cual destruirá a la tradición familiar y se convertirá en un peligro para la sociedad. Mientras que la promiscuidad homosexual puede llevar a los involucrados a enfermedades, la promiscuidad heterosexual esta seguida de enfermedades, adulterio, hijos indeseados, control natal, divorcio, el rompimiento de las familias, abortos y muchos problemas sociales que afectan directamente a los miembros de la sociedad. Por esta razón el Dharma Shastra y otras literaturas Vedicas hacen hincapié en instituir el matrimonio entre las parejas heterosexuales para el mantenimiento de la estructura social. Por otro lado la homosexualidad no era tomada tan seriamente bajo las leyes Vedicas y no era considerada como una amenaza social.
Como un género natural, el tercer sexo ha mantenido una presencia fija en la sociedad humana desde tiempos inmemoriales, a pesar de las políticas sociales. Es mas, sus miembros existirán donde hayan hombres y mujeres a pesar de cualquier miedo, rechazo u odio que les queramos imponer o causarles sufrimiento. Entonces, por nuestro propio bien y siguiendo el ejemplo Vedico de la aceptación y moralidad social, debemos respetar y tratar a todas las entidades vivientes de igual manera sin consideración de su genero.
[Continua en Parte Tres...]