top of page

Tritiya-Prakriti: Las Personas del Tercer Genero

Por Amara Das Wilhelm

Tr: Ananda Morataya 

 

Primero por favor permítanme ofrecer mis respetuosas reverencias a mi amado gurudeva, A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.  Atento a su deseo de ver todas las clases de la sociedad humana incluidas en el sistema Vedico para la elevación espiritual, humildemente trato de escribir este libro.  También es mi deseo de alejar a los lectores de la trampa de la discriminación y el odio basado en las distinciones del cuerpo, que tan a menudo son la trampa de los religiosos mundanos.

 

En tiempos modernos a habido mucha controversia en la sociedadcon respecto a la posición y los derechos de los gays y otros grupos del tercer gener.  ¿Se les debe tener miedo o eliminarlos como una fuerza peligrosa y corrupta en nuestro entorno? ¿Deben de ser ignorados o rechazados, negarles sus derechos y privilegios que otros grupos gozan?  ¿O deberían de ser bienvenidos como otro simple color en el arco iris de la variedad humana? La respuesta a estas preguntas pueden encontrarse en la antigua literatura Vedica la cual cuidadosamente a analizado y copilado todos los aspectos del comportamiento y conocimiento humano desde tiempos inmemoriales.

 

Luego de que los Vedas fueran presentados por Brahma al principio de la creación, Manu separo versos concernientes a las virtudes cívicas y éticas, así copilando el Dharma Shastra.  Similarmente Brhaspati aparto los versos concernientes a la política, economía y prosperidad  recopilando el Artha Shastra.  Nandi, el compañero del Señor Siva, aparto los versos concernientes a los placeres de los sentidos y la sexualidad, copilando así el Kama Shastra, escritos aproximadamente hace cinco mil años junto con otras literaturas vedicas, luego fue dividido en varias partes y casi perdido hasta ser recompilado por el sabio brahmana, Vatsyayana, durante el periodo Gupta aproximadamente 300 años D.C., el resultado fue el famoso Kama Sutra o “Códigos del placer sensual” Aunque comúnmente presentado a los occidentales en la forma de un exótico manual de sexo.   El actual Kama Sutra nos da un pequeño vistazo a la comprensión de la sexualidad de la antigua India Vedica.

 

TRES CATEGORIAS DE GENERO

 

A través de la literatura Vedica, el sexo o género del ser humano es claramente dividido en tres categorías separadas de acuerdo a prakriti o naturaleza. Estos son: pums-prakriti o masculino, stri-prakriti o femenino y tritiya-prakriti o el tercer sexo.  Estos tres géneros no se determinan únicamente por características físicas sino que por distribución de todo el ser que incluye, el cuerpo grosso (fisico) el cuerpo sutil (psicológico) y la única consideración basada en la interacción social (estatus de procreacion).  Generalmente la palabra “sexo” se refiere al sexo biológico y “genero” a un comportamiento e identidad. El termino prakriti o naturaleza, de cualquier forma implica ambos aspectos como un intricado tejido y unidad cohesiva  y usare las dos palabras mas o menos intercambiables en este libro.

 

Las personas del tercer sexo son analizadas en el Kama Sutra y divididas en varias categorías que son aun visibles hoy en día y generalmente se refieren a gays y lesbianas.  Son típicamente caracterizadas por una mezcla de la naturaleza masculina/femenina (hombres afeminados o mujeres masculinas) esto se puede reconocer desde la niñez e identificados en la pubertad por la orientación sexual.  El comportamiento homosexual es ampliamente descrito en detalle en el octavo y noveno capitulo de la segunda parte de el Kama Sutra.  Mientras que los hombres gays y las lesbianas son los más prominentes, también se incluyen a los transexuales y los intersexuales.

 

El tercer genero es descrito como una mezcla natural o combinación de la naturaleza masculina y femenina hasta el punto en que no se pueden categorizar en masculino o femenino en la forma tradicional de la palabra. Podemos usar el ejemplo de la mezcla de los colores negro y blanco, como resultado el color gris, y todas las tonalidades del gris ya no se pueden llamar blanco o negro aunque es simplemente la combinación de ambos colores.  Las personas del tercer género son mencionadas a través de la literatura Vedica  en diferentes formas, debido a la variedad de manifestaciones.  No se esperaba que actuaran como ordinarios hombres o mujeres heterosexuales o asumir estos roles.  De esta forma, los de la categoría del tercer-sexo servían como una herramienta importante  reconociéndolos y acomodando a estas personas dentro de la sociedad.

 

Las personas del tercer-sexo son también clasificadas en una larga categoría conocida como el “genero neutral”. Sus miembros son llamados las personas napumsakas, “aquellos que no están  involucrados en la procreación.” Hay cinco clases de personas napumsaka en la sociedad: (1) los niños (2) los ancianos (3) los impotentes (4) los célibes y (5) el tercer sexo.  Por definición vedica todos ellos son considerados sexualmente neutrales, se les protegia y se cree que traen buena suerte.  Como una categoría sexual distinta, los miembros no estaban involucrados en la reproducción sexual.  Esta categoría no reproductiva jugaba un papel integral en el balance entre la sociedad y la naturaleza, similarmente como las abejas asexuales juegan un papel importante en el panal.  En el Hiduismo no hay accidentes o errores y todo en la naturaleza tiene un propósito, juega un papel y tienen una razón de ser.

 

CIUDADANOS DEL TERCER GENERO

 

La sociedad vedica era completa y cada individuo era visto como parte integral de un todo. De esta forma todas las clases de seres humanos se acomodaban y se les daba cargos de acuerdo a su naturaleza.  A los ciudadanos del tercer género no se les perseguía ni se les negaba sus derechos básicos.  Se les permitía mantener su propia sociedad y  áreas en las ciudades, vivían en matrimonio y se ajustaban en todos los aspecto de la vida.  Los hombres gay podían mezclarse en la sociedad como gente común o podían vestirse y actuar como mujeres viviendo como travestis.  Se menciona especialmente que eran expertos en el arte de la danza, el canto y la actuación, como barberos o estilistas, masajistas o sirvientes en las casas.  Se les utilizaba en los palacios en la sección de las mujeres y se encargaban de varios tipos de prostitucion.  Los travestis eran invitados para asistir en todos los nacimientos, bodas y ceremonias religiosas pues su presencia es un símbolo de buena suerte y se consideran auspiciosos.  Esta tradición todavía se conserva en India.  Las lesbianas eran conocidas como svairini, o mujeres independientes y se les permitía ganarse la vida.  No se esperaba que aceptaran un esposo.  Los ciudadanos del tercer sexo representan una pequeña porción de la población, la que se estima que es de un 5%.  No se percibían como amenaza de ninguna forma y se consideraban personas alejadas de los apegos ordinarios de procreación y de la vida familiar.  De esta forma se les otorgaba un estatus particular y eran bienvenidos en la civilizada sociedad Vedica.

 

ASUNTO DE SEMANTICA

 

Hay un ser extraño descrito dentro de las primeras traducciones inglesas de la literatura Vedica.  Estos seres eran cómicas, criaturas míticas que parecen haber perdido su relevancia en tiempos modernos.  Son descritos como que no eran ni hombres ni mujeres o algunas veces como ambos, hombre y mujer. Son comparados con los gandharva o las hadas y se cree que son asexuales o sin deseo sexual.  Aun Arjuna, el eterno compañero del Señor Krishna y el héroe del Mahabharata, se convirtió en uno de estos seres mientras se escondía en su último año de exilio de acuerdo con el plan Del Señor. Allí vestido como mujer usaba su pelo trenzado, actuaba en forma femenina y enseñaba a bailar y cantar a las jóvenes muchachas sin ninguna atracción hacia ellas.

 

Bienvenido al mundo del así llamado Eunuco Vedico, un termino muy arcaico y falso que provee una buena lección de semántica y negación social.  Primero que todo, no hay ningún registro ni evidencia de castración en la antigua India Vedica.  La castración fue introducida  entre los esclavos y sirvientes en  tiempos medievales en el norte de la India con la llegada de los gobernantes Islamicos alrededor del siglo onceavo y doceavo D.C.  Aun entonces eran solamente los esclavos  homosexuales que sufrían esta oscura práctica.  La palabra inglesa “eunuco” u hombre castrado tiene origen griego y se usaba comúnmente para describir a los castrados y homosexuales en la edad media.  Cuando la palabra homosexual se uso por primera vez con el advenimiento de la psiquiatría moderna a  finales del siglo 19, los escritores británicos continuaron aferrados a la palabra “eunuco”, la cual se consideraba mas refinada para los estándares victorianos.  Entonces se uso  esta palabra libremente para describir a homosexuales y hombres castrados en todo el mundo desde las regiones de Grecia, Persia, India, China, Polinesia, etc.  Durante el siglo 19 cuando Gran Bretaña era la mayor potencia y había subyugado a La India, la homosexualidad era considerada un pecado tan horroroso que ni siquiera  se podía mencionar ni ser discutido.  Esto dio como resultado  el uso de términos vagos e inapropiados para describir a los homosexuales, tales como eunuco, neutro, impotente, asexual, hermafrodita, etc.   Mientras que estas personas existen y son incluidos en alguna categoría del tercer género, difícilmente hacen una gran mayoría.  En cambio, por su comportamiento y como son descritos en el Kama Shastra, los así llamados “eunucos” por la literatura inglesa de la antigua India esta exclusivamente dirigidos a la homosexualidad.

 

La evasión de este hecho ha llevado a una comprensión errónea del “Eunuco Vedico” y su relevancia en tiempos modernos.  Palabras que se han usado para describir a ciudadanos gays y lesbianas,  han sido traducidas del Sanscrito sin precisión para evadir los temas homosexuales e imponer éticas puritanas que no existen en la literatura Vedica .  Hay muchos ejemplos de esto, el mas común es la palabra sanscrita napumsaka (literalmente no-hombre), la cual se usa para describir a un hombre que no tiene gusto o atracción por las mujeres  y por lo tanto no se reproduce.  Técnicamente esta incluye a los enfermos, los viejos o los hombres castrados, pero comúnmente se refiere a  los gays o al hombre homosexual, por supuesto que depende  el contexto del comportamiento y carácter de quien se describe.  Otra palabra en Sanscrito para personas del tercer genero es la palabra shandha (mitad hombre mitad mujer) y kliba o panda (impotente con mujeres)  Estas palabras pueden intercambiarse y como muchos términos en Sanscrito tienen diferentes significados.  De todas formas se usan para describir a homosexuales y otros tipos de de personas del tercer genero en los textos Vedicos.   Es muy tonto asumir que palabras Sanscritas como napumsaka, shandha, y kliba solamente se refiera a hombres castrados o neutros, especialmente cuando consideramos que la castración no era una practica sistemática en la antigua India.

 

Otro buen ejemplo para una traducción inexacta puede encontrarse en la palabra Sanscrita que se refiere a las lesbianas o svairini.  Literalmente quiere decir “mujer independiente,” esta palabra fue erróneamente traducida por los ingleses como “mujer-corrupta” y cuando se menciona, “maithunam pumsi,” o simplemente “unión sexual entre hombres” los así llamados eruditos ingleses escogieron traducirlo como “ofensa innatural con un hombre.”

 

Traducciones incorrectas como estas han servido para confundir y cubrir el reconocimiento de los gays y las lesbianas  en la cultura Vedica, personas que han sido reconocidas claramente en el Kama Shastra.  En muchos casos estas personas fueron degradas o difamadas por comentaristas extranjeros que no comprendían o no aceptaban el concepto Vedico de el tercer genero.  Solo podemos esperar que los  hombres de letras y traductores en futuros trabajos sean más precisos y diretos.

 

LOS PAPALES DEL TERCER GENERO

 

La literatura Vedica esta comprendida en miles de voluminosos textos y sus autores, sabios eruditos, son renombrados por sus detalladas descripciones acerca de todas las ciencias espirituales y mundanas. Para obtener una clara comprensión de la sexualidad, comportamiento y practicas de la sexualidad humana, se le aconseja a uno consultar el Kama Shastra, el cual cubre detenidamente este campo.  Es en estos textos donde se encuentra mayor información  acerca del tercer sexo, de sus miembros, comportamiento, prácticas y papeles que juegan en la sociedad.  Aquí daremos una corta descripción, tomadas principalmente del capitulo octavo y noveno, segunda parte del Kama Sutra:

 

            Las personas del tercer sexo (tritiya-prakriti) son de dos clases, de acuerdo a

            su apariencia masculina o femenina.

            (Kama Sutra 2.9.1)

 

Los miembros del tercer sexo son catalogados primero de acuerdo a sus características físicas que son o masculina o femenina.  Esto es conocido como kliba, o gays masculinos y svairini o lesbianas.  Cada una de estas categorías es dividida en dos, dependiendo en su comportamiento si es masculino o femenino.  Luego son divididas en muchas subcategorías.

 

Las personas homosexuales son los miembros más prominentes del tercer sexo.  Mientras su apariencia es ordinaria como hombres o mujeres, la naturaleza de su tercera identidad es revelada exclusivamente en su atracción romántica por personas del mismo sexo.  Los hombres gay experimentan la misma atracción que sienten las mujeres por los hombres, y las mujeres lesbianas experimentan la misma atracción que sienten los hombres por las mujeres.  Algunos de ellos comúnmente exhiben otros tipos de comportamiento de  “generos-cruzados”  pero no siempre.

 

LESBIANAS (Svairini)

 

En el tritiya-prakriti, la gente del tercer sexo, encabezan en el Kama Sutra  las lesbianas por su comportamiento agresivo hacia  las mujeres (purushayita).  La palabra Sanscrita svairini se refiere a las mujeres independientes y liberales que rehúsan a tomar un esposo, se ganan la vida y viven solas o casadas con otra mujer.  Sus diferentes tipos de comportamiento homosexual y prácticas son descritas ampliamente en detalle en ese capitulo.

 

Las lesbianas tienden  a casarse y tener niños,  al contrario de su contraparte masculina y se acomodaban en ambos, en el tercer género y la comunidad de la sociedad ordinaria.  Aquellas que no producían niños eran conocidas como nastriya o “no-mujer”.  Las mujeres del tercer sexo se ocupaban de su manutención, incluyendo negocios, gobierno, entretenimiento, o como cortesanas o prostitutas, o también como sirvientas.  Algunas vivían como renunciantes y seguían vidas tomando votos de ascetas.

 

HOMBRES GAY (Kliba)

 

La palabra kliba puede referirse a cualquier tipo de hombre impotente, pero en este caso es especialmente usado para describir a los hombres que son completamente impotentes con mujeres debido a su naturaleza homosexual.  Los hombres gay son detalladamente descritos en el capitulo del Kama Sutra concerniente al sexo oral (auparishtaka).  El sexo oral no esta recomendado para los heterosexuales y es prohibido para los brahmanas (sacerdotes), pero es reconocido como una practica natural entre los del tercer sexo que no practican el celibato.   Los homosexuales que toman el papel pasivo en el sexo oral son especialmente conocidos en Sánscrito como mukhebhaga o asekya.  Primero son descritos los hombres gay con cualidades femeninas:

 

            Aquellos con aspecto femenino que lo muestran por su forma de vestir, su forma

            de hablar, comportamiento, gentileza, falta de coraje, boberías, paciencia y modestia.

            (Kama Sutra 2.9.2.)

 

Los hombres gay con cualidades femeninas son los miembros más visibles del tercer sexo.  Por esta razón han conservado sus propios grupos sociales dentro de todas las culturas del mundo.  Generalmente se dejan crecer su cabello y lo trenzan o lo arreglan en forma femenina.  Aquellos que se visten como mujer son conocidos como travestis, o transvestistas.  Los hombres afeminados eran  empleados profesionalmente por las mujeres aristócratas y comúnmente servían en los palacios royales. Sobresalen en las artes del entretenimiento y mas notablemente en la danza.  Como se menciono anteriormente, su presencia en los casamientos y ceremonias religiosas era para invocar lo auspicioso y buscar sus bendiciones.

 

Luego se describe al hombre gay masculino:

 

            Aquellos que les gustan los hombres pero lo disimulan manteniendo una apariencia

            masculina y se ganan la vida como barberos o masajistas.

            (Kama Sutra 2.9.6.)

 

El hombre gay masculino no es fácil de reconocer y se mezclará en la sociedad común, viviendo independientemente o viviendo casado con otro hombre.  Se sabe que algunos se convertirían en prostitutos profesionales que trabajaban como masajistas.  Mientras que los gay afeminados mantienen su piel suave, se aplican maquillaje y algunas veces se ponen busto, el gay masculino conserva su cabello facial, se deja crecer bigote o pequeñas barbas y mantienen un físico muscular.  Usualmente usan aretes brillantes.  Los gays son muy talentosos en muchas formas y trabajan en todas las áreas de la vida cotidiana.  A menudo trabajan como sirvientes de ricos vaishyas  o como camareros u oficiales del gobierno.  Tales hombres eran renombrados por su lealtad y devoción. Algunas veces los hombres gay vivían como renunciantes y desarrollaban poderes de clarividencia.  Los que practicaban celibato eran a menudo pujaris.

 

Los hombres gay típicamente tenían amores casuales o fraternales, pero se sabe que a veces se casaban con otro:

 

            También hay ciudadanos del tercer sexo muy apegados el uno al otro y con mucha fe

            el uno al otro que se unían en matrimonio.

            (Kama Sutra 2.9.36)

 

De acuerdo al sistema Vedico hay ocho tipos de matrimonio y el matrimonio homosexual entre hombres gay y lesbianas se clasifica como gandharva o de variedad celestial.  Este tipo de matrimonio no se recomendaba para la comunidad brahminica pero se practicaba a menudo en personas heterosexuales  pertenecientes a otras clases.  El matrimonio gandharva se define como unión de amor o cohabitaciónal reconocido por la ley común, pero sin la necesidad del consentimiento de los padres o ninguna ceremonia religiosa.  En el Jayamangala, un importante comentario del Kama Sutra del siglo doce, se dice que:  “Ciudadanos con este tipo de inclinación (homosexual), que voluntariamente renunciaban a las mujeres por que se amaban el uno al otro, se casaban, unidos por una profunda amistad y confianza.”

 

TRANGENERICOS  (Shandha)

 

La palabra Sánscrita shandha se refiere a hombres que actúan como mujeres y que su hombría es totalmente destruida (la palabra shandhi, similarmente se aplica para mujeres).  Esto puede describir a muchos tipos del tercer género pero talvez es más comúnmente usado para describir aquellos con completa identidad trangenerica.  Tales personas no se identifican con su físico y con su genero, pero al contrario se consideran a si mismos y viven como miembros del sexo opuesto.  Los hombres trangenericos que se identifican como mujeres viven como tales y las mujeres transgenericas que se identifican como hombres viven como tales.  También son llamados travestis, transvestisas, o transexuales y son diferentes a los hombres gay y a las lesbianas y generalmente no se identifican como homosexuales y son menos comunes.

 

Es posible que en la antigua India,  los hombres trangenericos se castraran a ellos mismos para poder feminizarse.  De todas formas es mas probable que como la mutilación es desalentada en la cultura Vedica, los hombres del tercer genero que se identificaran como mujeres se amarraran los genitales apretadamente en la entrepierna con una kaupina, practica que todavía es común en el sur de la India y que también se puede encontrar en otras culturas del mundo.  De la misma manera las mujeres transgenericas que se identifican como hombres se amarraran apretadamente el busto contra el torso. Hoy en día, especialmente en occidente, tales personas llevan un tratamiento de hormonas y tienen operaciones transexuales.  La cultura Vedica permitía a los trangenericos del tercer sexo llevar una vida abierta de acuerdo a su identidad de género y esto es demostrado en el Mahabharata en la historia de Arjuna como Brihannala.

 

La castración no era común o una practica aceptada en la antigua India y la mutilación es desaprobada y se considera que esta en la modalidad de la ignorancia.  En el norte de la India es una práctica ilegal entre la clase hijra o eunucos, esto puede ser atribuido a los siglos anteriores cuando regían los Musulmanes que alguna ves alentaban esta practica entre sus esclavos que eran de naturaleza homosexual.  En el sur de la India, totalmente separada de la influencia Islamica, hay una clase del tercer genero similar a los hijra conocidos como jogappa, pero ellos no practican la castración.

 

El abuso de la clase hijra en tiempos modernos en India es un triste resultado las crueles políticas sociales dirigidas contra las personas del tercer genero por casi mil años.  Rechazados por sobrecarga extranjera que ridiculizan y condenan toda clase de variación  de los géneros como intrínsecamente malvada e innatural, estos ciudadanos fueron abandonados y socialmente desechados. Los homosexuales y los transgenericos podrían unirse a la clase hijra castrándose pero han sido forzados a casarse con mujeres y pretender vivir como hombres ordinarios.  Desafortunadamente esta inflexible política social todavía es predominante hoy en India y es aceptada por la mayoría de Hindus modernos.

 

 

[Continua en Parte Dos...]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page